NOTICIAS NACIONALES
1.
ENTRE DERECHOS Y OBLIGACIONES
¿Está
bien que les permitan a los presos consumir marihuana?
10/11/2019
| 06:30 |
En 1978, el fallo “Colavini” de la Corte
Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de la penalización de la
tenencia de drogas para consumo personal. Ocho años después, con “Bazterrica”,
se dio marcha atrás y en 1990 “Montalvo” retornó al criterio “Colavini”, aunque
en 2009 llegó “Arriola” y de alguna manera volvió a habilitar el consumo, en la
medida que se trate de un ámbito privado y que no afecte a terceros.
La oscilante doctrina de la Corte en los
últimos 40 años puede sumar un nuevo capítulo: “Sosa”.
El máximo cuerpo judicial deberá resolver si
un preso tiene el mismo derecho a fumar un “porro” que alguien que está en
libertad. Polémico.
El controvertido caso individual que ahora
se discute se originó el 12 de abril de 2016 en la Unidad Penal Nº 8 de la
localidad de Federal, Entre Ríos.
El sumario se abrió cuando un interno fue
descubierto, en el sector de “Unidad Familiar”, con 16,72 gramos de marihuana
en el doble fondo de un porta termo.
Un año después, el imputado fue absuelto
porque, según el fallo, “no puso en peligro a ninguna persona”.
La fiscalía apeló al entender que la
cantidad de droga no era para consumo personal. A su vez remarcó que los reos
deben tener ciertas restricciones y que en el fallo “Arriola” la Corte no alude
al consumo dentro de los establecimientos carcelarios.
Sin embargo, la causa llegó hasta la Cámara
Federal de Casación Penal que ratificó, en abril de 2018, la absolución.
Advirtieron los jueces los jueces Juan
Carlos Gemignani, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos (Sala IV) que la cantidad
de marihuana en poder de Sosa era escasa, que no afectó a otras personas y que
“Arriola” también puede ser aplicado en ámbitos de detención.
“Las acciones privadas de los hombres que de
ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero,
están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”,
afirmó Geminiani.
Hornos, a su turno, observó que el fallo “de
ningún modo implica legalizar el consumo de marihuana dentro de los
establecimientos penitenciarios” y que esta situación no impide una eventual
“sanción administrativa” al reo por su conducta o que se investigue a
penitenciarios por el eventual ingreso de la droga.
El procurador general de la Nación, Eduardo
Casal, dictaminó en contra, al opinar que la tenencia de drogas en las cárceles
no constituye una acción privada -protegida por el artículo 19 de la
Constitución Nacional- y que, por otro lado, por las características de los
presidios -personas obligadas a convivir en espacios compartidos- es
prácticamente imposible que la tenencia y el consumo no puedan tener
trascendencia a terceros.
También dijo que este tipo de medidas pueden
favorecer al “surgimiento de relaciones de poder y dominio de unos sobre otros,
con perjuicio para la seguridad y, en definitiva, para la eficacia del
tratamiento resocializado”.
Rosatti,
Highton, Lorenzetti, Maqueda y Rosenkrantz. La Corte tendrá que fijar postura
en un tema controvertido.
Tendrá el desafío de evitar una errónea
decodificación del mensaje, como de alguna forma sucedió hace 10 años con
“Arriola”, que muchos interpretaron como una virtual legalización del consumo,
creencia que favoreció al desarrollo del mercado de la marihuana.
“Sobrevivientes” de aquel unánime fallo
“Arriola” quedan los jueces Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y
Ricardo Lorenzetti. No estaban sus colegas Horacio Rosatti y Carlos
Rosenkrantz, que hoy sí tienen que opinar.
Antecedente
local y un cambio de postura
En Bahía ya existe al menos un fallo
judicial en este sentido.
Lo dictó en 2016 la Sala I de la Cámara
Penal, en el caso del interno Gabriel Rivarola Schmidt, a quien sorprendieron
con 6,23 gramos de marihuana dentro de la cárcel.
En primera instancia, la justicia en lo
Correccional lo había absuelto, por entender que la droga era para consumo
personal y que su conducta no ponía en peligro a terceros.
Sin embargo, la Sala I de la Cámara Penal,
ante la apelación de la fiscalía, revocó el fallo y ordenó una sentencia
condenatoria.
“Teniendo en cuenta las circunstancias de
modo y lugar en que el encartado detentaba la droga incautada, concluyo que la
misma representaba en aquél especial ámbito 'intramuros', un peligro para la
salud de terceras personas”, sostuvo Soumoulou.
Lo llamativo del caso es que la Cámara local
citó entre sus fundamentos un fallo (del 6 de marzo de 2015) de la Sala IV de
la Cámara Federal de Casación Penal -la misma que ahora absolvió al reo de
Entre Ríos- que marca la no aplicabilidad de “Arriola” en la tenencia para
consumo personal dentro de un establecimiento carcelario.
“La prohibición aparece como una restricción
razonable al ámbito de la intimidad, pues en esas condiciones no es posible
descartar que esa conducta no apareje ningún riesgo respecto de otros
internos”, opinaba entonces Hornos, con el apoyo de Borinsky.
Tres años después, evidentemente, cambiaron
radicalmente su postura
En el caso bahiense, además, el juez
Barbieri trajo a colación el voto de la fallecida integrante de la Corte,
Carmen Argibay en “Arriola”, al sostener que se debe analizar cada caso en
particular y que en el de Rivarola la
tenencia para consumo personal “la considero peligrosa para bienes o derechos de personas, debido al
ámbito carcelario donde la misma se ejerció”.
La
balanza que oscila y su fino equilibrio
El juez de Ejecución Penal Claudio Brun
tiene a disposición a los detenidos que cumplen condena por delitos cometidos
en Bahía Blanca y la región.
Advirtió que el artículo 47, inciso C, de la
ley provincial 12.256 considera “falta grave” dentro de una cárcel la posesión,
el ocultamiento, la facilitación o el tráfico de “medicamentos no autorizados,
estupefacientes, alcohol, sustancias tóxicas o explosivos, armas o todo
instrumento capaz de atentar contra la vida, la salud o la integridad propia o
de terceros”.
“Las drogas figuran entre los elementos no
permitidos en una prisión. El interno se encuentra dentro de un organismo donde
está latente la seguridad de toda la población carcelaria y la del personal del
servicio penitenciario”, dijo.
De todas maneras, también reconoció Brun que
“el único requisito” que diferencia a una persona detenida de aquella que
circula por las calles es “la privación de la libertad. El resto de los
derechos no los pierde”.
“El caso oscila en una balanza entre la
seguridad integral en un contexto de encierro de una unidad carcelaria y los
derechos individuales de cada persona. Siempre están en continuo choque”,
aseguró el juez de Ejecución Penal.
El fiscal provincial Mauricio del Cero,
quien persigue delitos relacionados con las drogas, reconoció que, para iniciar
una causa, “no estamos haciendo grandes diferencias” entre lo que pasa afuera o
adentro de una cárcel.
“Se tiene en cuenta, como paramétro, el
lugar, la cantidad y la ocasión”, detalló.
Sí reconoció que en los lugares de reclusión
existen más dificultades para imputar el delito de consumo, por tratarse de
ámbitos de encierro pero con movimientos masivos de personas.
Informó, por último, que no tiene
estadísticas discriminadas sobre los procedimientos de este tipo en la cárcel local.
De todas maneras, reconoció que si bien se
incrementó notablemente el número de causas generales en su fiscalía, ese
crecimiento tiene que ver básicamente con la comercialización de drogas y no
con tenencia para consumo personal.
Desde el Servicio Penitenciario Bonaerense,
en tanto, una fuente demostró su preocupación ante la posibilidad de que la
Corte Suprema de Justicia de la Nación confirme el denominado fallo
"Sosa".
"Una virtual despenalización del
consumo va a desmotivar al personal que hace las requisas. Sería un cambio de
paradigma que puede generar un sinnúmero de inconvenientes, agravado en un
contexto de sobrepoblación", dijo una autoridad que prefirió mantener en
reserva su identidad.
"El problema no es el efecto de la
droga, sino querer drogarse en un contexto de encierro donde el interno tiene
que recibir tratamiento para la problemática que lo llevó a esa situación, con
la idea de trata de resocializarse", agregó.
Consumo.
En la ciudad de Necochea, donde dicen que se registra el mayor porcentaje de
causas por tenencia de drogas para consumo personal de toda la provincia de
Buenos Aires, se produjo un hecho llamativo en los últimos días.
Desestimiento.
La Asociación Pensamiento Penal desistió del habeas corpus colectivo promovido
a mitad de año para denunciar el "hostigamiento policial" en ese
sentido, a partir de lo que se llamó la "recapacitación" de la
fuerza.
"Servir".
Durante una audiencia entre las partes, en julio, el jefe de la Policía
Departamental, comisario inspector Jorge Mastropierro, admitió que la
institución estaba dispuesta a revisar sus actos porque su objetivo principal
es "servir a la comunidad".
Estadística.
En el primer semestre de este año se hicieron unos 600 operativos policiales
por drogas (85% por tenencia personal de marihuana que terminaron en el
archivo, con un claro dispendio de recursos). Con otra postura policial, en el
segundo semestre directamente cesaron.
"Estoy
convencido de que hemos ganado todos"
Detonación.
"Las palabras del jefe departamental detonaron en mis prejuicios y
preconceptos", declaró el juez Mario Juliano, de Pensamiento Penal, al
desistir del habeas corpus.
"Un
poco mejor". "Esta situación (el cese de operativos policiales sobre
consumidores) me genera gran satisfacción. Estoy convencido de que aquí hemos
ganado todos y de que hoy tenemos una sociedad un poco mejor", dijo
Juliano.
2.
ARGENTINA, EN PRIMER LUGAR
China
se lleva el 73% de las exportaciones de carne vacuna argentina
10/11/2019
| 06:30 |
Las exportaciones argentinas a China
finalizarán este año con una colocación aproximada de 400.000 toneladas de
carne vacuna congelada en este mercado, ocupando el primer lugar entre los
proveedores al gigante asiático.
“Actualmente y en volumen, China representa,
el 73% de las exportaciones de carne vacuna de nuestro país”, aseguró Ulises
Forte, titular del IPCVA.
“En cuanto al valor exportado, este mercado
representa el 63%” , agregó.
De acuerdo a los números aportados desde el
propio IPCVA, nuestro país es el principal exportador de carne congelada a
China, con una participación del 23% en sus importaciones, seguido de cerca por
Brasil (21%), Uruguay (20%), Australia (18%) y Nueva Zelanda (14%). El resto
del mercado se lo reparten entre distintos países.
Lo movilizado en los primeros nueve meses
del año también representa un claro avance de las ventas, ya que las 253,3 mil
toneladas comercializadas se encuentran claramente por encima de las 119.053
del mismo período de 2018 y las 56.095 de 2017, año en que comenzaron a crecer
intensamente las exportaciones hacia aquel país.
En lo que va de este año, septiembre fue el
mes en que más toneladas se movilizaron hacia el gigante asiático, con 41.657
toneladas por 203,5 millones de dólares, con un precio de 4.886 dólares por
tonelada. De este último volumen exportado, poco más de 3 toneladas
corresponden a carne con hueso congelada (11,15 millones de dólares)
Hoy
se exportan más de 30 cortes de carne a China.En 2012 se logró la apertura
sanitaria del mercado chino y a partir de 2013 las exportaciones argentinas
crecen en forma sostenida.
“Ya no se trata solamente de garrón o
brazuelo, como era hasta hace algún tiempo; hoy hay empresas que exportan más
de 30 cortes y lentamente crece el enfriado y el envío de carne con hueso”,
enfatizó el dirigente, quien hasta hoy participará de la China International
Import Expo (CIIE) de Shanghai.
En ese sentido, recordó que hace 15 años
casi ningún exportador argentino de carne vacuna pensaba en Oriente y mucho
menos en China.
Los primeros acercamientos del IPCVA a este
mercado se dieron en 2005 y, con mucha más presencia, a partir de 2009. En 2012
se logró la apertura sanitaria del mercado y entre 2013 y 2015 las
exportaciones crecieron lentamente pero en forma sostenida.
En 2016, impulsado por las acciones
promocionales y una demanda creciente por el progreso de la economía local, el
mercado chino literalmente explotó y desde entonces no para de crecer.
“China no para de sorprendernos mes a mes
-aseguró Forte-. A medida que trabajamos para que nos conozcan, con campañas de
comunicación y marketing, la carne argentina gana espacio rápidamente por
calidad”.
“Hasta hace un par de años nuestra presencia
era testimonial, pero hoy ya somos junto con Brasil, el principal proveedor de
carne vacuna de China. El segundo paso es instalarnos como proveedores de alta
calidad, un segmento que actualmente ocupa Australia”, agregó el dirigente.
3.
NI ROES NI RETENCIONES
El
campo, entre el diálogo y la incertidumbre de lo que ocurrirá a partir del 10
de diciembre
10/11/2019
| 08:19 |
El cambio de color político que se va a dar
a nivel nacional –y provincial también- a partir del próximo 10 de diciembre
hace ruido en la memoria de los productores, y por ahora no quieren pensar en
la vuelta de medidas que años atrás pusieron en jaque al sector.
En voz alta, prefieren decir que los
permisos y el cierre de la exportación, los ROES, las retenciones altas no van
a volver, y que el justicialismo/kirchnerismo entendió en los últimos años que
cuando dejan producir al campo, este genera divisas y mano de obra.
Hablan del inicio de una etapa de diálogo,
pero lo cierto es que una sola palabra resume su sentimiento o sensación
respecto de lo que viene: incertidumbre.
“El gobierno entrante no tiene que repetir
errores del pasado –resume el titular de la Sociedad Rural de Pigüé y
secretario de CARBAP, Roberto Cittadini-. Desde el 10 de diciembre comienza una
nueva etapa de diálogo con el campo y una de las llaves será escuchar al
sector. Tenemos un desafío importante por delante”.
Guillermo Urruti, titular de la rural
suarense, fue aún más tajante: “no se puede volver atrás”.
“Ya lo dijo (el presidente electo) Alberto
Fernández: se va a apostar a la producción, sobre todo a la carne. Esto sería
muy bueno para el país”, afirma.
“Hoy sabemos que el país va a necesitar
dólares, generación de mano de obra, que se abran fábricas y lleguen
inversiones. Ese debe ser el futuro. Hay que continuar y mejorar lo que hizo
(el actual presidente Mauricio) Macri y no volver al pasado”, explica.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad
Rural de Coronel Dorrego, Lucía Merino, fue más cauta en cuanto a su percepción
de lo que viene.
“Creo que todavía es muy incierto lo que
vaya a pasar. Sabemos que las reglas de juego que planteó el kirchnerismo
fueron pésimas para el campo y quedó demostrado que no es el camino. Quiero
creer que no va a pasar lo mismo”, asegura.
Cittadini reconoce que más allá de las resoluciones
económicas que pueda tomar el próximo gobierno, “el chacarero va a seguir
apostando por el campo, porque no sabe de otras inversiones”.
Roberto
Cittadini advirtió que aún no se sabe qué ocurrirá con los impuesto
provinciales, y señaló que “no deberían acompañar la devaluación”.
“Uno no tiene la bola de cristal y ni puede
saber qué están pensando las nuevas autoridades. Pero sí sé que este es el
sector que genera el 60% de las divisas que ingresan al país en concepto de
exportaciones. Es la llave fundamental para la economía”, explica.
“Sería muy poco inteligente que (el
gobierno) se ponga en contra a la fábrica de dólares”, agrega.
El dirigente pigüense lamenta también que
Argentina sea “el único país en todo el mundo donde se cobra por exportar”.
“Vamos a necesitar tener reglas claras,
tanto para la venta al exterior como para el consumo interno, dos actividades
que van de la mano”, resume.
Lucía
Merino recalcó que las retenciones a la exportación son un impuesto distorsivo,
aunque también una vía fácil de recaudar para el Estado.
Al respecto, Urruti recuerda que “en estos
últimos cuatro años, hicimos que Argentina se abriera al mundo” y se aumentara
la producción.
“Si las elecciones se daban antes de la
siembra fina, quién sabe qué hubiera pasado. Hoy seguimos sin querer las
retenciones, pero sabemos que no las van a sacar porque el país está
complicado”, reconoce.
“De cualquier manera, tenemos que mirar para
adelante y apostar a la producción. Si no, tendremos que volver a marcar la
cancha”, advierte.
Merino recuerda que en una ciudad como
Coronel Dorrego, el 90% de la gente depende directa e indirectamente del campo.
“Es el sector que genera alimentos y
actividad económica en el pueblo. En épocas difíciles, se nota mucho la caída
de la actividad en el día a día de la localidad”, aclara.
No solo la cuestión política a mediano plazo
es la que preocupa al campo. La sequía del último año, con lluvias escasas y
poco oportunas, también provoca varios dolores de cabeza pensando en la cosecha
que está por comenzar. Y las perspectivas para la siembra de granos gruesos
tampoco son las mejores.
“Venimos de un invierno complejo, con pocas
precipitaciones –lamenta Cittadini-. El desarrollo de los cultivos entre el 40
y el 50% menor al año pasado. En muchos lotes de cebada con poco desarrollo,
los productores prefirieron largar la hacienda y aprovechar después el lote
para hacer gruesa”.
Al respecto, aclara que no quedan
prácticamente reservas de humedad en los lotes, lo que también provocará que
los chacareros sean cautos al momento de invertir.
“Lo más preocupante es lo que pueda llegar a
pasar en 2020, con un contexto de país como el que tenemos y después de una
cosecha magra”, dice.
Urruti señala que en la zona de Coronel
Suárez, hoy los trigos y las cebadas “se ven flacos”, aunque reconoce que con
las precipitaciones de hace unas semanas, el chacarero se animó a sembrar un
poco de gruesa.
“Algunos productores prefirieron guardar un
poco de dinero para la gruesa, en vez de invertir de más en la fina”, señala.
En la semana la Sociedad Rural de Rosario se
mostró preocupada por las versiones que existen sobre algunas medidas
económicas que se adoptarían, considerándolas
“inapropiadas”.
Entre ellas, se encuentran el posible
aumento de las retenciones a la soja, el trigo y el maíz, y la institución de
un dólar diferencial más bajo.
“Ha quedado demostrado que en la medida que
se disminuye la presión impositiva, aumenta la producción del sector y por ende
genera mayor ingreso de divisas”, se indicó a través de un comunicado emitido
por la institución.
Además, se explicó que el incremento de
impuestos afectará al comercio de insumos, servicios, fletes, maquinarias y
puestos de trabajo, elementos movilizados por la actividad productiva.
“Las próximas autoridades deben tomar
conciencia de los momentos que vive la actividad y establecer la existencia de
reglas claras y previsibles para incrementar la producción, sostener la
inversión y procurar mayor ingreso de divisas”, se expresó.
4.
MACRI TERMINARÁ SU GOBIERNO CON UN DÉFICIT FISCAL DE USD
112.300 Y UNA DEUDA DE USD 92.240 MILLONES
10
Nov 2019 Déjanos Un Comentario
El
déficit fiscal es un problema crónico y recurrente de la Argentina. Al
finalizar el período 2016-2019, el déficit primario —previo al pago de los
intereses de la deuda— alcanzaría los USD 61.400 millones. Pero al sumar los
gastos en intereses, el rojo fiscal totalizaría en USD 112.300 millones, según
un análisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
Pero no será nada fuera de lo común: de los últimos 59 años, en 52 se terminó
con déficit fiscal.
“Cada
gobierno dice tener la receta para bajar la inflación, uno de los principales
síntomas del déficit fiscal, pero con un set de alquimias que duran un tiempo
determinado y que no evitan que las restricciones terminen materializándose. El
problema de fondo es que, año tras año, crisis tras crisis y sin importar el
color político, el Estado argentino gasta más de lo que recauda”, explicaron
los autores del informe Nadin Argañaraz, Ariel Barraud y Bruno Panighel.
El
dato de USD 112.300 millones de déficit fiscal surge de analizar el
comportamiento del desequilibrio fiscal entre los años 2016 y 2019,
considerando las proyecciones de gastos del Ministerio de Hacienda para el
cierre presupuestario 2019. Las cuentas de gastos y de ingresos se expresaron
en dólares corrientes: se partió de los valores mensuales en pesos y se usó el
tipo de cambio mayorista promedio mensual del Banco Central (BCRA).
Durante
2016, el gasto público total del Sector Público Nacional No Financiero (SPNNF)
fue de USD 141.642 millones. Luego de hacer un pico de USD 158.235 millones en
2017, se fue reduciendo hasta alcanzar los USD 98.260 millones en este año 2019.
La primera conclusión es que el gasto total se redujo en unos USD 43.000
millones en los últimos tres años.
En
los últimos cuatro años el gasto público totalizó unos USD 520.000 millones,
según los datos del Iaraf. “Los gastos primarios mostraron una reducción en los
últimos cuatro años. Solo los intereses netos de deuda pública mostraron un
incremento. Este hecho es un reflejo de la política de achique gradual del
déficit primario en un esquema de financiamiento con deuda pública. Mientras
transcurre el tiempo, el stock de deuda se agranda y los intereses que el stock
devenga son cada vez más grandes”, advirtieron los especialistas del Iaraf.
Por
el lado de los ingresos totales del SPNNF, en 2016 sumaron USD 109.881 millones
que incluyen los USD 7.116 millones que ingresaron por el blanqueo en ese año.
Los ingresos extraordinarios de blanqueo también se incluyen en los ingresos
del año 2017, pasando a un total de USD 120.662 millones.
Durante
este año 2019, los ingresos totales terminarían siendo de USD 80.000 millones
aproximadamente. Es decir que se perdieron ingresos por unos USD 30.000
millones entre 2016 y 2019. En los cuatro años incluidos en el análisis los
ingresos del SPNNF totalizaron USD 407.000 millones.
“Analizando
la dinámica diferencial de los ingresos entre 2016 y 2019, se puede cuantificar
una caída de estos cuatro años sería de USD 29.900 millones aproximadamente. Al
analizar los ingresos por componente se desprende que los ingresos por aportes
y contribuciones a la seguridad social fueron los que tuvieron una mayor caída,
por USD 12.400 millones. Del otro lado, los ingresos de capital y las rentas de
la propiedad netas fueron los que más subieron y, junto con los ingresos
relacionados con el comercio exterior, contrarrestaron de manera parcial la
fuerte caída de los ingresos ributarios habituales como Ganancias, IVA y el
impuesto a los débitos y créditos”, detallaron. En los últimos cuatro años los
gastos superaron sistemáticamente a los ingresos.
El
vínculo entre el déficit fiscal y la deuda
¿Cómo
se puede financiar el gasto público? Se puede hacer con impuestos, con impuesto
inflacionario vía emisión monetaria o con endeudamiento. En este último caso,
cuando el rojo fiscal —diferencia entre gastos e ingresos— se financia con
endeudamiento, se genera un aumento equivalente del stock de deuda del sector
público.
“El
endeudamiento debe hacerse para cubrir el déficit primario y los intereses de
la deuda. Estos últimos en parte son consecuencia del stock de deuda con el que
se inicia una gestión y, en parte, del déficit fiscal que se sigue teniendo.
Dado esto, si en el primer año de gestión se toma deuda para financiar el
déficit, en el segundo año el gasto devengado en intereses de la deuda debe
reflejar ese incremento de deuda del primer año”, recordaron.
Para
cubrir el déficit de los últimos cuatro años —los USD 112.300 millones— se
llevó a cabo una estrategia de endeudamiento en mercados voluntarios de deuda.
Los bonos y Letras del Tesoro fueron emitidos tanto en pesos como en moneda
extranjera. Como consecuencia, la deuda en moneda extranjera mostró un
crecimiento de USD 92.240 millones entre el fin de 2015 y el 30 de junio de
2019, el último dato oficial disponible.
El
informe remarca que a fines de este año 2019 el stock de deuda en moneda extranjera
será más elevado que a fines de 2015, mientras que el déficit fiscal sigue
siendo alto. “La reestructuración de la deuda puede derivar en una baja del
flujo anual de intereses, pero exige la generación de un valor actual positivo
de superávit primario. La economía está en recesión y todo indica que seguiría
en esa situación en 2020. Todos los frentes son complicados”, concluyeron desde
el Iaraf. Además, consideraron que ante la continuidad del déficit fiscal, la
discusión de la sociedad no debería ser cómo financiar el déficit sino cómo
solucionar el problema. (Infobae).
5.
A ocho meses del accidente, en qué estado se encuentra Sergio
Denis
10.11.2019
| 16:31
Sergio
Denis sigue internado y su cuadro sigue siendo tan delicado como en un
comienzo.
Los
fans de Sergio Denis y toda la comunidad artística sigue esperando el milagro:
que el cantante despierte del coma, en el que está desde hace ocho meses.
Tras
el terrible accidente en el teatro de Tucumán, cuando cayó del escenario de una
altura de más de 3 metros, Sergio Denis está inconsciente, y aunque hubo
mejoría en su estado de salud general, aún no despierta.
El
lunes se cumplen ocho meses del fatídico día, y su familia detalló la situación
actual de la salud del artista, que aparentemente no ha demostrado mejorías en
los últimos días.
Recordemos
que Sergio Denis brindaba un recital en el Teatro Mercedes Sosa de Tucumán,
cuando infortunadamente cayó en el foso de la orquesta del escenario, que no
estaba correctamente tapado.
Al
momento del accidente fue atendido en un hospital de esa provincia, pero luego,
dada la gravedad de sus lesiones, lo trasladaron a Buenos Aires, donde fue
internado en el Sanatorio Los Arcos.
Posteriormente
se decidió derivarlo a ALCLA, una clínica de rehabilitación en el barrio de
Núñez, donde también estuvo internado Gustavo Cerati.
Días
atrás Diego Colombo, uno de los amigos de Sergio Denis, había dado cierta
esperanza, al comentar que “Su estado de salud ha cambiado favorablemente, muy
poquito, pero favorablemente. Sigue en coma de todas maneras, pero no
retrocede, y va poquito a poquito estando mejor”.
Incluso
detalló que “Ahora lo sientan en una silla de ruedas y antes no podían
sentarlo”. Sin embargo, Carlos Hoffman, el hermano de Sergio, dijo que no hay
cambios significativos aún. Durante una entrevista radial en Cadena 3, expresó:
“Para que la gente lo sepa les digo que Sergio sigue exactamente igual que hace
varios meses”.
Aunque
siguen manteniendo la esperanza de que despierte, Hoffman aclaró que sigue en
coma, alimentándose por sonda, pero que se encuentra “físicamente bien”. Agregó
que está “desconectado del mundo” y que “no hay ninguna reacción positiva en
cuanto a que su mente esté funcionando”. En la clínica recibe la mejor atención
médica posible, y siguen a la espera de “que se produzca un milagro”.
6.
Con más del 54 % de los votos, Sáenz es el nuevo gobernador
de Salta
10/11/2019
| 21:11 |
El intendente de la ciudad de Salta, Gustavo
Sáenz, se imponía esta noche en las elecciones provinciales con amplia
diferencia sobre el candidato del Frente de Todos, Sergio "Oso"
Leavy, y se quedaba con la Gobernación por los próximos 4 años.
Con el 92,62 % de las mesas escrutadas,
Sáenz sacaba el 54,16 % de los votos, contra el 25,29 % que alcanzaba el
peronista Leavy.
En el tercer puesto quedaba Alfredo Olmedo
con el 15,79 % de los votos, mientras que Pablo López, del Frente de Izquierda,
sacaba el 2,49 %.
De esta forma, Sáenz quedaba como sucesor
del gobernador actual, Juan Manuel Urtubey, que ya anticipó que mañana iniciará
el período de transición con el mandatario electo.
El diputado nacional electo Sergio Massa
(Frente de Todos) felicitó a Sáenz, quien fue su compañero en la fórmula
presidencial de 2015, y le dijo que el peronismo "cuenta con vos"
para "construir el nuevo futuro de la Argentina".
"Querido amigo Gustavo Sáenz quiero
felicitarte por el enorme triunfo en estas elecciones y desearte el mayor de
los éxitos como futuro gobernador de Salta", afirmó Massa, futuro
presidente de la Cámara baja nacional.
"Contá con nosotros, nosotros contamos
con vos para construir el nuevo futuro de la Argentina", dijo el ex
intendente de Tigre y ex jefe de Gabinete kirchnerista en su cuenta de Twitter.
El intendente de la capital provincial había
iniciado su carrera junto a Urtubey, pero luego de alejarse del mandatario
provincial, se acercó a Sergio Massa.
En los últimos años, tuvo momentos de buena
sintonía con el gobierno de Cambiemos, y tras las PASO de agosto comenzó el
diálogo con Alberto Fernández.
Al momento de votar este domingo en la
capital provincial, afirmó que si ganaba iniciaría una conversación
institucional con el presidente electo.
Leavy era el candidato que contaba con el
respaldo de la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Este domingo,
el Partido Justicialista, a través de su apoderado nacional, Jorge Landau,
denunció irregularidades en las máquinas de votación y advirtió que podría
recurrir a la Organización de Estados Americanos (OEA). (La Nueva., NA y Télam)
Comentarios
Publicar un comentario